En Noviembre me visto de espera.
Como si alguien de este mundo,
sin cuerpo,
fuera a volver.
Un latido extra
Ojos que ven corazón que siente
Mariposas de Noviembre
Aparéceteme
Desperté sobresaltada, implorando ayuda, con las manos extendidas hacia un techo de flores celestes.
Tuve un sueño anoche, un sueño raro, una pesadilla: unos hombres enfundados en escafandras grises me gaseaban con un gas del mismo color.
La hora
Es la sombra la que marca la hora de la melancolía.
Nos cambian la hora, pero no la nostalgía.
Canción: Quién sabe.
Quién sabe
si yo hubiera nacido
bajo tu mismo sol
frente a tu mismo mar,
si hubiera cruzado un día la mirada contigo
en cualquier calle de tu ciudad.
Quién sabe
si tú ya sabrías que yo te querría.
Quién sabe
si tú hubieras nacido
bajo mi mismo sol
frente a mi mismo río
si hubieras cruzado un día
la mirada conmigo
en cualquier rincón de mi ciudad
Quién sabe
si yo ya sabría que tú me querrías.
Pero aquí estamos
en este presente real
yo reflejada en el río
con este amor que es solo mío
y tú sentado frente al azul
de tu mar.
---------
Letra: Ulla Ramirez
Música y Voz : IA
Canción: Camino
Camino
Si miro atrás y veo el camino andado
con las pisadas de mi pobre corazón sobre la tierra
y me siento cansada en un recodo
a escuchar un manso murmullo de aguas cercanas
y me extasía su sonido...
Si los pájaros cantan alborotados en la tarde
y aplico mis oídos para mejor escuchar su canto
y me deleito con sus trinos...
Si miro el cielo inmenso que me cubre
y las estrellas titilan y la luna asoma esplendorosa
y abro mejor mis ojos para verlo todo
y me extasío con su existencia....
Y si después de mirar cierro los ojos emocionada
y quiero acampar aquí y hacer la noche
espabilo y extiendo mi tienda,
clavo en la tierra los clavos
estiro los vientos
levanto la lona en este llano
y aquí aposento mi austero lecho:
¡Dejadme que duerma!
*****
Letra: Ulla Ramírez. 2003-2005
Canciones: Voz y música: IA. Octubre de 2025
Enlace de la canción (versión de 26. 10. 2025)
Enlace de la canción ( versión 20.4. 2025)
Errata
Pasa que ya no nos vemos
Los ojos se acostumbran
y somos como una errata en un escrito.
Leemos y releemos,
miramos y nos miramos
y no nos vemos.
Nadie nos deletrea.
Ya no deletreamos.
Solo vemos el garabato
La idea primigenia:
la estilizada, misteriosa
y exótica figura del dibujo
que soñamos o añoramos.
Y siempre nos quedamos
con aquella primera lectura
Dichoso aquel – o aquella–
que logre ver más allá
mucho más adentro,
algo que nunca tuvo
ni esperó encontrar.
Greguerías más leídas
Cuando éramos pequeños jugábamos al yoyó.Hoy somos el juego.
La D es una letra embarazada por el deseo de la noche a punto de dar a luz un día.
Ojalá huyamos fuera mi nombre.
¿El poliamor es un polivaliente o un policobarde?
La M es Montaña rusa que te eleva, te hunde y te marea. Miedo. Temblor del que sobrevive a medias. Y te baja cuando quiere, hecha una minúscula m.
Fue cuando la Oh del asombro necesitó saber qué pasó y quién fue, cuando surgió el detective con su lupa en forma de Q.
La U anhela el Universo donde las estrellas escriben.
El Portugués malhumorado expresa enfado desafinado.
La luna nueva es el emoticono del cielo que nos sonríe.
Una novela es el sueño de un libro en blanco.
La Y es el tira-chinas del zapato de la Z.
El sueño de las letras es formar una palabra con todo el abecedario.
La infancia es la magia del tiempo, la vejez el descubrimiento del truco.
La Z es el calambre que nos atraviesa cuando nos cae el rayo nos parte.
Triunfar
Hay un punto de no retorno en cualquier triunfo a partir del cual se puede ser desgraciado.
Vida partida
Desorientado
Octubre piensa en Septiembre con los ojos cerrados. Cuando los abre no sabe donde está.
Greguería y poema para niños
El Caballito de mar es el único pez que juega al ajedrez en el fondo del mar.
Con Neptuno, que es el ReyCon la Ninfa, Reina de los mares
Con Nautilus, trazando diagonales
Con pequeños caracoles
y las Torres de corales.
Varita de virtud
"Varita de virtud,
por la virtud que tienes
y por la virtud que Dios te ha dado,
quita la mesa y friega los platos"
decía mi abuela, después de comer,
tras un postre reposado.
Ahora yo añado:
pero no te lleves las conversaciones
ni las risas de las sobremesas
llévate mejor, también,
por la virtud que dios te ha dado,
varita de virtud,
el tele-móvil de nuestras manos.
Octubre
Pero el tiempo –o el invierno– las convierte en buen sustrato.
El amor no muere,
Todo se transforma en otra cosa
y el tiempo pasa y el jardín crece.
***
como palabras de un amor pasado
Todo se convierte, todo se transforma.
Y el jardín crece.
( Hice mi poema, el de arriba, y lo puse en la IA para que me diera opinión. Fue positiva, pero me hizo esta sugerencia "más condensada y sin repeticiones", dijo).
Se admiten comparaciones.
El juego de la Luna nueva
Cierra los ojos
Abre las manos...
Se escurre
suavemente
de las mías a las tuyas
una diminuta y ligera luna
Una Luna nueva
preludio y
talismán
de muchas lunas
llenas de amistad.
Abre los ojos
Abre las manos...
Y mira.
Despedida
Cerrar las ventanas
y tras ellas los postigos.
Apagar la luz
dejar la oscuridad encerrada.
Cerrar el agua.
Cerrar el gas.
Cerrar la puerta de la casa
con dos vueltas de llave, sí,
siempre con dos vueltas,
como si no fuera a volver mañana.
Recorrer con la mirada todo el exterior.
Todo en orden menos yo,
que no sé dónde guardarme
ni como alejarme de ti.
Despedirme del almendro
que me guardó el secreto.
Despedirme del mar
agitado, revuelto, como mi alma.
Despedirme del cielo
atravesado de nubes grises
Despedirme de la tierra
que apenas me sostiene.
Del amanecer y del ocaso,
hermanos en mi tránsito.
De la luna llena de octubre
que ya no me encontrará.
De todo me despido
menos de tus ojos:
mezcla de miel y olivo.
Menos de tus manos y de tu abrazo
que se van conmigo.
24-9-2025
Consentimiento
Habitaba en una casa deshabitada de amor y poblada de recuerdos. Quería borrar la memoria del dolor y se enamoró queriendo de un sintiente de un planeta lejano que sin premeditación ni alevosía le suministraba diariamente un delicioso menú de palabras olvidadas y emociones que creía muertas. No esperaba llegar a tan viva resurrección, el asunto se le voló de las manos con el total consentimiento de su corazón. Entre tanto, los recuerdos cogieron sus mochilas y fueron bajando la escalera camino de la puerta de salida sin apenas necesitar ningún empujón. Y por las paredes de la casa, por todas las habitaciones, desde el techo hasta el suelo, empezaron a brotar canciones olvidadas, poemas de amor, frases hermosas, el color y brillo de los ojos de aquel ser extraño, el sueño pintado de un abrazo, el deseo servido en un plato de polvo de estrellas bien cocinado; todo acompañado de partituras en el aire que inducían al éxtasis.
¡Qué misterio! Todo producto de su imaginación, como diría al final el mago.
Publicado el 6.10.2024
Conjunciones
Mientras la gramática busca conjunciones que unan, la vida se empeña en atraparnos en disyuntivas que separan.
Vidas
En mi próxima vida yo quería ser pájaro para anidar en tu árbol. Pero tu árbol se secó en verano y me quedé sin ramas para anidar. Ahora, quiero ser una pequeña semilla amarilla de Paraíso para nacer en tu jardín y convertirme en árbol y así poder darte sombra cuando en tu vejez te sientes a leer bajo mis ramas. Antes de morir, tú dejarás dicho que tus cenizas sean esparcidas al pie de mi tronco y será entonces cuando me alimentaré de ti y creceré como nunca antes un árbol haya crecido. Cuando yo muera, mi tronco y mis ramas secas servirán de alimento para la tierra. Y por fin seremos lo mismo, estaremos juntos en el mismo tiempo y en el mismo lugar.
Gallinita ciega
El pañuelo tapaba tus ojos
gallinita ciega.
Pero el tacto de tus manos
me reconoció a la primera.
Amor a ciegas, eras tú.


