Despoblación


En enero murió de frío el guardia forestal y en febrero su mujer murió de tristeza. En marzo una pulmonía se llevó al otro mundo a Remigio, el leñador, que ya era viudo, y en abril encontramos al herrero ahogado en el río. En mayo murió la tendera, nadie supo de qué, y en junio, su marido, de un ataque al corazón. En julio murió, desangrada, Adelita la soltera y en agosto el médico se suicidó sin dejar nada escrito. En septiembre apareció la matrona con un tiro mortal en la cabeza y en octubre nos dejó el cura D. Benito, que Dios lo tenga en su gloria. En noviembre murió el último niño del pueblo y en diciembre la maestra. Ahora tengo miedo porque empieza un nuevo año y solo quedamos tú y yo.

3 comentarios:

Vazzen dijo...

No sé como llegué aqui pero, al leer esto en tu blog, senti algo de soledad(snf).

Pero de que me gustó, pues me gustó.

¡sigue sonriendo!

Rodzet dijo...

...bello....Siempre te leo..

Anónimo dijo...

Hay un crimen: la matrona aparece con un tiro mortal en la cabeza ¿Por qué? La soltera murió desangrada y el médico se suicidó sin dejar nada dicho, algo sabía, un secreto ¿Qué pueden tener en común una mujer soltera que muere desangrada en un pueblo pequeño, un médico y una matrona? ¿Por qué el narrador tiene miedo del otro? ¿"Tú" es el lector? ¿ El lector es un asesino y mata al único que queda?