Cambios

Se levantó a las siete de la mañana, preparó el desayuno, llevó los hijos al colegio, limpió la casa, puso una lavadora, fue al mercado, tendió la ropa, hizo la comida puso la mesa y la quitó, fregó los platos y los colocó en su sitio. Recogió la ropa, la planchó y la guardó en el ropero. Se tomó un cafe y puso la tele. Decían algo de que las mujeres habían avanzado mucho en los últimos cuarenta años y se acordó de su abuela que se levantaba a las siete de la mañana, encendía la chimenea, molía la malta y ponía el desayuno, hacía las camas, lavaba la ropa en el lebrillo de barro con el restregador de madera y el jabón verde y cambiaba el agua una y otra vez para enjuagar y venía la vecina y ayudaba a exprimir, retorciendo cada una por una punta las sábanas enrolladas, tendían la ropa juntas y luego cada cual a su casa a preparar la comida. Y después de comer fregaba los platos, los peroles y las sartenes. Y le daban las seis de la tarde ordenando y ya no podía más con su cuerpo cuando llegaba el hijo del campo y soltaba las botas en el escalón para que ella le quitara el estiércol de las suelas. Y le decía “qué hay de cenar hoy, que vengo muerto de hambre” y María se levantaba y se ponía a pelar papas y a sacar carne en aceite de la orza. Y comían en silencio, salvo cuando ella preguntaba:
—Abuela ¿mamá trabaja en el cielo tanto como tú?  
—No, hija mia, el cielo tiene esa ventaja, que ya no hay que doblar tanto el lomo. 
Y seguían cenando en silencio a la luz del quinqué.

Escrito al amanecer

La pastilla para evitar la ansiedad le tenía anulada la memoria de lo soñado. Pero aquella noche el sueño debió ser más intenso porque al despertar recordó el suave tacto de una mano en la suya. También recordó que dentro del sueño abrió los ojos y le vio sonreír. Era tan real que quiso darle un abrazo, pero su cuerpo se desvaneció. Durante todo el día le vino la sonrisa y el llanto a partes iguales porque estaba segura de que había soñado con el último amor de su vida. 




Greguería

Como el mago con su magia seduce el poeta con sus versos.

Macrosilencio

 Un minuto de cualquier hora de cualquier día de cualquier mes sin saber de ti.

Escrito

Escrito está que nos conocimos en un cuento a medio camino entre tus versos y mis sueños.


Bailes

En el baile suelto cada uno llevaba su ritmo, hasta que en el momento oportuno cambiaba la música y se bailaba agarrado. La música no se cambiaba sola.

Greguería

Las nubes y la tristeza se hacen mutua compañía, pero cada una oculta lo suyo.

Microcosmos

Tú en el universo sin comas con cuentos y versos sin tiempo.

La urraca y la rana

Andaba la urraca enterrando semillas por el bosque cuando escuchó como alguien roncaba debajo de una hoja. La levantó y allí estaba la rana. Se le hizo el pico agua, pero algo le llamó la atención: aquella rana brillaba; quedaría bien de adorno en su nido. Acercó su cabeza a su corazón sin rozarlo, escuchó su latido bombear en una especie de chasquido. No la despertó.
"Tengo que descubrir el misterio de su brillo”, pensó, y levantó el vuelo.
Al día siguiente,  la urraca volvió. La rana estaba en el lago y de un solo salto se puso en tierra y se escondió tras una roca.
— No me hagas daño —le dijo la rana—. Soy inofensiva. Me gusta nadar y tomar el sol.
— No te quiero hacer daño. Cuentan cosas falsas sobre mí y nadie quiere ser mi amiga. Busco una amiga como tú.
— Pues a mi me pareces bonita. Tu plumaje cambia de color con el sol. Es atrayente.
La urraca correspondió al piropo.
— Igual que tu brillo; es especial, diferente al de las demás ranas. Sube a mi cuerpo y te llevaré hasta el cielo. Ya me contarás tu secreto.
La rana no lo pensó, dió un salto y se subió a la urraca.
— Haremos añicos tu mala fama, dijo la rana confiada y feliz.
La urraca chachareó algo para sus adentros.
Aquella noche, desde el fondo del bosque, se pudo ver un brillo con forma de rana extinguirse poco a poco en el nido de aquel pájaro.

Inventada

Le mantuvo la mirada tres segundos y sus ojos la extraviaron. Perdió la cabeza, cayeron los brazos, se descoyuntaron sus piernas. Se desarmó. Dudó de su propia existencia. Quizás fuera inventada.

Respuestas

Los amores no correspondidos no necesitan preguntar a las margaritas.

Cartas

Leerte y escribirte fue la única forma que tuve de amarte.


(9 de febrero de 2025)

Vampira

No me tientes, que la última vez me quedé con ganas de más. Tu sangre me chifla.

Importancias

 Nunca nada ajeno es importante para los que ya llevan la importancia puesta. 

Greguería

Sienten las palabras los poetas como los pájaros tienen alas.

Juego

Andas sobre el filo de una tapia posando tu suaves almohadillas para no hacer ruido, para no molestar, y de pronto sale ese perro inoportuno que ladra como si no hubiese un mañana. Y por no escucharlo te vas. Pero dejaron la puerta abierta y el perro te persigue. Puede que te alcance y te deje maltrecha una de las pocas vidas que te van quedando. Pero a pesar de todo, al día siguiente vas y te vuelves a subir a la misma tapia y te colocas otra vez en ese mismo filo. ¿Por tu espíritu aventurero? no, que va, eso hablaría bien de ti, no seas vanidosa. ¿Porque al otro lado huele bien? un poco sí. Pero a ver si va a ser que el fondo te gusta jugar con el hijo de la vecina al pilla pilla. Mañana le toca a él hacer de gato.

Un buen partido

El tendero ambulante siempre le causaba inquietud. Era vecino de una aldea cercana. Nada más bajar del mulo le clavaba en las tetas su estólida mirada de ogro con hacha a punto de cortarla como si fuera un tronco para alimentar un fuego. En su presencia se sentía intimidada y le costaba trabajo respirar. Su madre, sin embargo, le ofrecía agua del búcaro y le daba paso a la cocina para dejar los comestibles. Ella los ordenaba y luego salía en estampida, sin despedirse.
—¿Por qué eres tan seca? No seas maleducada, ya no eres una niña —le dijo la madre aquel día cuando él se marchó.
— Me cae mal, no lo puedo ocultar. No sé por qué insiste, madre.
— Es un buen partido; no hay muchos hombres por aquí como él. No nos faltará de nada.
—Pues si tanto le gusta, hágase usted su novia.
— Yo ya soy vieja, hija, y los hombres ya se sabe. Pero tú deberías pensar...
No la dejó acabar, le dio la espalda y salió de la cocina dando un portazo.
El resto del día un silencio espeso se hizo entre las dos.
Al caer la noche, mientras una rezaba el rosario la otra pedía perdón a Dios por querer abandonar a su madre en aquel último rincón del mundo.